top of page

Yacimientos de Sulfuros Masivos Volcanogénicos (VMS) y su Contexto Geológico en la Cordillera Occidental del Ecuador

  • susananaranjo
  • 28 ago
  • 2 Min. de lectura

Danilo Iturralde, Asistente de campo IIGE.


 Entornos geotectónicos de yacimientos VMS: dorsales oceánicas, arcos volcánicos, cuencas de tras-arcos y rifts.
 Entornos geotectónicos de yacimientos VMS: dorsales oceánicas, arcos volcánicos, cuencas de tras-arcos y rifts.

Los yacimientos de sulfuros masivos volcanogénicos (VMS) son depósitos ricos en metales como cobre, zinc, plomo, plata y oro, fundamentales para la economía global. Estos se forman en el fondo marino mediante la interacción de fluidos hidrotermales y rocas volcánicas o sedimentarias, impulsados por el calor magmático en zonas tectónicas extensionales (dorsales oceánicas, rifts). La alteración hidrotermal genera zonas con minerales como pirita, cuarzo y sericita. Su clasificación más común considera la composición litoestratigráfica y el ambiente tectónico, destacando tipos como Chipre, Noranda, Besshi, Kuroko y Bathurst.


En Ecuador, los depósitos VMS se localizan principalmente en la Formación Macuchi, en la Cordillera Occidental, formada en el Paleoceno-Eoceno. Este ambiente volcánico-submarino favoreció la acumulación de metales mediante actividad hidrotermal. Yacimientos como El Domo y La Plata destacan por sus características geológicas y mineralización rica en metales base. Estos depósitos evidencian complejos procesos hidrotermales bien conservados, lo que los convierte en blancos clave para la exploración minera en el país.


El Domo, ubicado en el centro del Ecuador, muestra una mineralización típica de un VMS, con cobre, oro, zinc y plata. Se encuentra en lavas andesíticas y dacitas, con cuerpos masivos de sulfuros y exhalitas asociadas. La Plata, en Cotopaxi, es un sistema híbrido polimetálico con alta presencia de oro, relacionado con rocas volcánicas félsicas. Su mineralogía incluye pirita, calcopirita, esfalerita y galena. Ambos depósitos reflejan una evolución geológica compleja y un potencial considerable para el desarrollo minero sostenible.


Desde una perspectiva económica, los VMS representan una oportunidad clave para Ecuador en el contexto de la demanda mundial de metales para tecnologías limpias. Su aprovechamiento requiere conocimiento geológico profundo, lo que impulsa a universidades y centros de investigación a fortalecer la formación en geoquímica y modelado hidrotermal. Iniciativas como las del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), mediante la ejecución del proyecto “Investigación Geológica y Disponibilidad de Ocurrencias de Recursos Minerales en el Territorio Ecuatoriano”, en conjunto con la academia y políticas responsables, pueden consolidar al país como un referente en minería sostenible y en el uso estratégico de sus recursos minerales.

 

Te invitamos a conocer más en el siguiente enlace:   https://drive.google.com/file/d/1yJvM_w-TgVEh-s0egIrr1C1fVQHumJBb/view

© 2022 PETROENERGÍA Power By Noon Asesoría Comunicacional Cía. Ltda.

bottom of page