IIGE impulsa investigación geoquímica en Gualaquiza para ampliar el conocimiento del potencial geológico nacional
- susananaranjo
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

Pie de foto: Procedimiento para la recolección de sedimentos fluviales activos en la quebrada sin nombre afluente del Río Plateado, en el sector norte de Tamboloma (UTM: 9 600 864 N, 728 665 E).
El Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), a través del proyecto “Investigación Geológica y Disponibilidad de Ocurrencias de Recursos Minerales en Territorio Ecuatoriano (IGTE)” en cumplimiento a la actividad 2.3 que menciona “Levantamiento, procesamiento e interpretación de datos de Geoquímica, en la Cordillera Oriental y Zona Subandina ”, con el fin de ampliar el conocimiento sobre la geología del país. El grupo de prospección geoquímica realizó levantamiento de información en la Hoja Geológica Gualaquiza escala 1:100 000.
Las actividades de campo se llevaron a cabo entre el 12 y el 27 de agosto de 2025. El estudio incluyó la recolección de muestras de sedimentos fluviales activos, concentrados de sedimentos pesados y rocas, las cuales serán analizadas en el Laboratorio del IIGE, mediante técnicas químicas y microscópicas, con el objetivo de obtener datos específicos y representativos del área de estudio.
El trabajo de campo tiene contemplado un levantamiento geoquímico sistemático en función de las condiciones geográficas y dispersión poblacional. En la parroquia Tundayme, sector de Peñas Blancas se identificó roca intrusiva tipo granodiorita correspondiente al Complejo Intrusivo de Zamora, resaltando la presencia de baritina; el mismo que se encuentra sobreyacido por secuencias estratificadas de areniscas cuarzosas correspondientes a la Formación Hollín. En el sector de la Esperanza se identificaron minerales en concentrados de batea como: hematita, epidota y olivino, relacionados con un evento volcánico posiblemente de la Formación Misahuallí. En el sector El Oso, se identificaron minerales en concentrados de batea como: apatito, cuarzo y hematita, asociado a litologías correspondientes al Complejo Intrusivo de Zamora. Al norte de Tamboloma se identificaron minerales en concentrados de batea como: feldespato, hematita, plagioclasa, ilmenita y biotita, asociados a la Formación Chigüinda. Estos hallazgos confirman la diversidad litológica y mineralógica del área, así como también, reflejando complejas interacciones tectónicas y magmáticas.