ZARUMA: APLICACIÓN DEL MÉTODO DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA EN CAVIDADES
- susananaranjo
- 26 abr
- 2 Min. de lectura
Andrés Gallegos, Geólogo de Exploración

Ciudad de Zaruma, medición de la resistividad eléctrica.
Zaruma, uno de los principales distritos mineros del Ecuador, enfrenta una compleja realidad tras décadas de constante actividad extractiva. A pesar de su riqueza mineral, la ciudad se ha visto afectada por problemáticas, como la extracción ilícita de minerales o minería ilegal que ha provocado daños en la estructura del subsuelo, lo que ha generado la formación de socavones, hundimientos, desprendimiento de material, entre otras afectaciones que no solo comprometen la estabilidad del terreno, sino que también ponen en riesgo la seguridad de la población.
Los métodos geofísicos estudian, en profundidad, la distribución de propiedades físico – químicas específicas de las capas del subsuelo o características vinculadas a estas. Su objetivo principal es detectar las variaciones de estos parámetros en las zonas a explorar. Las divergencias o anomalías indican, en general, la presencia de estructuras geológicas o acumulaciones minerales de interés.
La Tomografía de Resistividad Eléctrica (ERT, por sus siglas en inglés), es una técnica multi-electródica para la medición de la resistividad eléctrica de los materiales que conforman el subsuelo, se basa en la modelización 2D mediante el empleo de técnicas numéricas de elementos finitos, haciendo que la ERT posea un elevado potencial como herramienta para la exploración del subsuelo.
La resistividad de una roca no está determinada únicamente por su litología, sino también, por su capacidad de alojar en sus poros soluciones salinas que faciliten la conducción eléctrica. Para la resistividad de una roca, resultan entonces importantes factores como la porosidad, salinidad de las soluciones, compactación y variables de ambiente como presión y temperatura.
Los datos de resistividad aparente obtenidos en las tomografías eléctricas, finalmente se correlacionan con la información de la geología observada en el sitio, es así que, mediante la aplicación del método eléctrico se analizó una anomalía con valores de resistividad superiores a los 6000 Ohm-m, misma que representa la apertura de la bocamina de una labor minera, las dimensiones identificadas son de 3,5 metros de alto por 3 metros de ancho.
Te invitamos a conocer más en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1wsyxzO0yMggKNoqIzBuUGZyW99y821iM/view?usp=sharing
Yorumlar