Cristian Zúñiga, Analista de Minería IIGE

Imagen 1: Explotación a cielo abierto en cantera, ciudad de Guayaquil - Ecuador.
Fuente: Carla Carabajo, 2016
Un segmento importante del sector minero se enfoca en la extracción y aprovechamiento de materiales para la construcción conocidos como áridos y pétreos, que, por sus características pueden unirse al cemento y formar concretos, hormigones y morteros, principalmente; conformando elementos estructurales como bases y subbases en la construcción de vías.
El 75 % de áridos y pétreos es utilizado y aplicado para elaborar diferentes obras de construcción e ingeniería [1], el empleo de este tipo de materiales a través del tiempo ha dado paso a la expansión de diversos territorios y civilizaciones. Los estudios de mezclas de cemento y hormigón a nivel mundial se iniciaron y se desarrollaron de forma técnica a partir del siglo XVII. Citando ejemplos claves desarrollados en Estados Unidos, en 1788 se introdujo el término hormigón a los diccionarios de definiciones a nivel mundial, en 1845 se experimentó con hormigón armado (hierro y cemento); en 1855 se estudió el cemento Portland (cemento hidráulico artificial realizado con una mezcla de áridos, agua y fibras de acero) y sus propiedades; en 1867 se construyó las primeras infraestructuras de tanques y tubos cementados; en 1873 se construyeron puentes; en 1878 vigas cementadas con acero; en 1902 se construyó el primer edificio de apartamentos; y a partir de ello, se dio el desarrollo a las grandes ciudades y metrópolis [2].
Con la introducción de los conceptos de calidad y las especificaciones para la obtención de material árido y pétreo resistentes para obras de construcción e ingeniería, es importante considerar el lugar de procedencia del mismo, ya sea de canteras, graveras o depósitos de suelo, material de ríos o lagunas. Así mismo, hay que tener en cuenta el tamaño y la forma del material, si es redondeado o con aristas, características que serán de utilidad para adherirse a las mezclas cementantes y formar hormigón, no debe contener materia orgánica, debe ser resistente y de gran durabilidad, parámetros que influyen en la calidad del material que será utilizado en la elaboración de obras específicas, útiles e importantes en construcción.
En la actualidad, por ejemplo, en países europeos como España, en el caso de construcción de viviendas se ocupa de 150 a 450 toneladas de áridos y pétreos, en promedio; en colegios se ocupa 3.000 toneladas; un estadio de futbol utiliza 300.000 toneladas; 1 km de autopista requiere de 30.000 toneladas; 1 km de vía férrea requiere 10.0000 toneladas [3]. Además, se realizan obras como hospitales, coliseos, puentes, centros comerciales, aeropuertos, túneles, rascacielos e infraestructura que permite realizar actividades que implica la movilización de personas, mercancías y logística.
Otro estudio realizado en España, indica que los materiales áridos y pétreos también son utilizados para aplicaciones industriales, por ejemplo, en la fabricación de cemento se utiliza 80 % de caliza, para fabricar cales y yesos se emplea 4 % de áridos y pétreos, en metalurgia básica se utiliza 3,5 %, para la industria cerámica y vidrio se utiliza 4,5 %, en cargas para centrales térmicas el 4 %, industria química básica el 3 %, arenas de moldeo el 1 % [4], información que se puede apreciar en la Figura 1.

Figura 1: Aplicaciones industriales de áridos y pétreos en España [4].
A nivel mundial, uno de los principales índices de medición económica de un país es el incremento y la evolución del rubro de la “Construcción”, información que refleja que el país se está desarrollando; lo que implica que, al incrementar la construcción se incrementará la demanda de materiales áridos y pétreos.
Para el caso de Ecuador los reportes de los índices económicos y financieros los recopilan y presenta el Banco Central del Ecuador en la Tabla del “Valor agregado bruto por clase de actividad Económica” donde se prevé que la rama de la actividad “Construcción” crecerá en el año 2022 en un 2,9 % en comparación al año 2021 [5].
El aprovechamiento de recursos mineros áridos y pétreos extraídos de forma técnica, consiste en realizar trabajos estables entre los taludes y bancos de trabajo (Imagen 2), acorde a las características geomecánicas que la roca presente en los depósitos, generar vías con dimensiones adecuadas para movilización de maquinaria, equipos y personal, el retiro temporal de material suelo y vegetal, para que en la fase de cierre de mina se reconforme los terrenos y se reemplace la capa vegetal.

Imagen 2: Extracción de áridos y pétreos en cantera, diseño de explotación por bancos, ciudad de Guayaquil - Ecuador.
Fuente: Carla Carabajo, 2016
Para incidir a favor del desarrollo económico e industrial de un país, es de suma importancia aprovechar los recursos mineros áridos y pétreos de forma técnica, e innegablemente se deberá contar con el conocimiento geológico-minero, que permita obtener de forma adecuada los recursos y determinar la ubicación de potenciales yacimientos que suplirán el crecimiento de la demanda nacional.
Referencias Bibliográficas
[1]
J. Marulanda, «Materiales de construcción,» 13 Octubre 2018. [En línea]. Available: https://issuu.com/jorgemarulanda9/docs/materiales_de_construccion. [Último acceso: 16 Febrero 2022].
[2]
E. García Marquita, «Evolución Histórica de la construcción Industrializada,» 2008. [En línea]. Available: https://www.garraioak.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/industrializacion/es_industri/adjuntos/capII.pdf. [Último acceso: 16 Febrero 2022].
[3]
Junta de Castilla y León, España, «Sociedad de Investigación y Explotación Minera de Castilla y León (SIEMCALSA),» 2008. [En línea]. Available: http://www.siemcalsa.com/images/pdf/Los%20aridos.pdf. [Último acceso: 17 Febrero 2022].
[4]
Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos, 22 Enero 2010. [En línea]. Available: https://www.interempresas.net/Construccion/Articulos/37082-Los-aridos.html. [Último acceso: 19 Febrero 2022].
[5]
Banco Central del Ecuador, «LA ECONOMÍA ECUATORIANA INICIA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA CON UNA EXPANSIÓN DEL 2,8% EN 2021,» 31 Mayo 2021. [En línea]. Available: https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1431-la-economia-ecuatoriana-inicia-la-recuperacion-economica-con-una-expansion-del-2-8-en-2021. [Último acceso: 20 Febrero 2022].
Comments