ACCIONES EMPRENDIDAS POR FLOPEC FRENTE A LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE BUQUES SUSCRITOS EN 2020
- PETROENERGÍA
- 7 ago 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 ago 2021
Acorde a las políticas de transparencia que impulsa el Gobierno del Encuentro, el

Directorio de la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana, FLOPEC, analizó la situación de los contratos de arrendamiento de buques, suscritos en el año 2020, cuyas condiciones han generado impacto en la rentabilidad de la empresa.
En la administración anterior se firmaron contratos en los que se establecieron precios y plazos superiores a los del mercado naviero, que, al momento, no pueden ser cancelados unilateralmente sin riesgo de penalidades y costos para la Empresa y el país. Por tanto, el Directorio resolvió emprender tres medidas urgentes amparadas en la normativa vigente:
Iniciar las acciones judiciales y extrajudiciales pertinentes, que viabilicen procesos de investigación, con la finalidad de que las entidades competentes emitan las sanciones correspondientes.
Realizar el seguimiento al examen especial solicitado por esta administración a la Contraloría General del Estado para que se determinen las responsabilidades en este caso.
Coordinar el acompañamiento necesario en la renegociación urgente de los contratos para buscar las mejores alternativas que beneficien a los intereses del país.
Además, FLOPEC, se encuentra trabajando en la búsqueda de cargas para los buques contratados, incluidos los del 2020, negociando las tarifas más altas posibles según las condiciones del mercado. Con estas acciones, a pesar de la lesividad de los contratos del año 2020, para el año 2021 se estima obtener utilidades.
Efectos del Covid-19 Debido a la pandemia global por el Covid-19, las tarifas de transporte de ese año no son técnicamente comparables con las de 2021.
En 2020, el mercado de transporte de hidrocarburos tuvo un comportamiento atípico en el mundo, debido a los cambios de la demanda de derivados, producto del confinamiento, la paralización de industrias y la consecuente reducción del consumo.
Por estos factores, las refinerías, los productores y compradores de hidrocarburos utilizaron buques como almacenamiento flotante, debido a que el almacenamiento en tierra estuvo saturado por varios meses. Esta situación ocasionó que la demanda de buques se incremente y, por tanto, las tarifas por el uso de navíos también aumentaron de manera considerable.
Para tener una idea clara de lo ocurrido, en la siguiente gráfica se muestra el comportamiento de las tarifas de los buques tanqueros a escala mundial entre los años 2011 y 2021:

Cabe resaltar que FLOPEC realiza la totalidad del transporte de importación y exportación de hidrocarburos y derivados de Ecuador, como lo dispone la denominada Ley de Reserva de Carga, cuya jurisdicción es local y no otorga, ni puede otorgar, facultad a la Empresa para fijar tarifas unilaterales, arbitrarias, sin un sustento técnico y mucho menos perjudicial para el país.
FLOPEC opera en el mercado internacional, regido por las fluctuaciones de precios acorde a la oferta y demanda. La Empresa ratifica su compromiso con el desarrollo del Ecuador y realiza todas las acciones necesarias para transparentar los procesos y tomar los correctivos que correspondan, colocando el interés nacional como prioridad de la gestión.
Fuente: FLOPEC EP
Comments