top of page
Buscar

Petroecuador modificó los términos y condiciones para oferentes de compra y venta de hidrocarburos

PETROENERGÍA

EP PETROECUADOR MODIFICÓ LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA OFERENTES QUE PARTICIPAN EN LOS PROCESOS INTERNACIONALES DE COMPRA Y VENTA DE HIDROCARBUROS

Quito D.M., 16 de octubre de 2021

EP Petroecuador modificó los Términos y Condiciones para la compra venta de

hidrocarburos, con la finalidad de contar con una mayor participación de las empresas, que son parte del registro de proveedores de la estatal petrolera. Esto, siempre precautelando los intereses de la empresa pública y en cumplimiento de la normativa vigente.

Las modificaciones en los Términos y Condiciones son las siguientes:

  • Los participantes podrán presentar la garantía emitida por un banco nacional con el aval de un banco extranjero con calificación triple A o también presentar una póliza de seguro emitida a través de una aseguradora nacional, que tenga el respaldo de una reaseguradora en el extranjero.

  • Se amplió el listado de 386 a 750 bancos a escala internacional para la emisión de garantías bancarias, entidades que cuentan con el aval del Banco Central del Ecuador.

  • Inclusión del pago anticipado como opción a la presentación de cartas de crédito. De esta forma, el cliente depositará previamente a EP Petroecuador el valor de la exportación. Esta medida se por la dificultad para acceder a cartas de crédito en algunas entidades internacionales, tras las restricciones para la comercialización de crudo extraído de la Amazonía ecuatoriana.

El Gerente General (s) de EP Petroecuador, Pablo Luna, informó que “estas acciones buscan mejorar los procesos de compra y venta de hidrocarburos en el mercado externo, a través de la modificación de requisitos, enmarcados en los principios de legalidad, trato justo, igualdad, oportunidad, concurrencia, publicidad y transparencia que son incorporados entre los términos y condiciones de cada uno de ellos, siempre precautelando los intereses del país”.

Es importante señalar que estas medidas están amparadas en la normativa de EP Petroecuador y fueron incluidas en el último concurso de la Gerencia de Comercio Internacional, convocado el 5 de octubre y cuyas ofertas serán recibidas el próximo 19 de octubre.

Actualmente, 60 compañías entre comercializadoras, refinerías y afines a la industria, son parte del Registro de Proveedores de la Gerencia de Comercio Internacional de la petrolera pública, las cuales cumplieron una fase previa de calificación.




Comments


© 2022 PETROENERGÍA Power By Noon Asesoría Comunicacional Cía. Ltda.

bottom of page