EP Petroecuador avanza con los trabajos de construcción de la séptima variante del SOTE y quinta variante del Poliducto Shushufindi – Quito.
Quito, 13 de septiembre 2021
Con una inversión aproximada de USD 4 millones, EP Petroecuador avanza con los trabajos de construcción de la séptima variante del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y la quinta del Poliducto Shushufindi – Quito. Estas variantes tienen una extensión aproximada de 2,4 kilómetros y están ubicadas en el sector de San Luis, provincia de Napo. Estos trabajos permitirán salvaguardar la integridad de las tuberías para garantizar la continuidad del servicio de transporte de petróleo y combustibles, prevenir afectaciones ambientales y a la comunidad.
El Gerente General (S) de EP Petroecuador, Pablo Luna, informó que “los trabajos de construcción tienen un avance del 30% y hasta el momento se han invertido cerca de USD 11,2 millones para la construcción de seis variantes y dos by pass del SOTE y cuatro variantes y un by pass del poliducto, labores que se han realizado de manera preventiva y que permiten salvaguardar a la infraestructura de la erosión que afecta este sector».
Estas variantes se ejecutan acorde a las especificaciones de diseño originales de las tuberías, en cumplimento a la normativa legal vigente y estándares internacionales para construcción de oleoductos y poliductos, cumpliendo además con los protocolos de bioseguridad ante la pandemia del COVID-19.
Hasta el momento, personal técnico de EP Petroecuador y del Cuerpo de Ingenieros del Ejército han realizado la construcción de 507 metros de lingada de tubería. Se ejecutaron labores de obra civil para el retiro de capa vegetal, apertura piloto y de pista, instalación de la tubería, soldadura de juntas, tubos doblados y la inspección de juntas. Con estas variantes, los ductos se alejarán más de 300 metros de la erosión regresiva y estarán a por sobre la vía Quito – Lago Agrio.
EP Petroecuador realiza monitoreos diarios a los puntos críticos en la zona de influencia de la erosión regresiva, donde se evidenció el avance de este fenómeno natural de forma lateral con dirección al eje de la tubería del SOTE, en el sector del río Piedra Fina 2 (San Luis), lo cual coloca en riesgo un nuevo tramo de la tubería. Además, ejecuta monitoreos de agua, suelo e inventarios forestales con el seguimiento del ente rector que es el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
De acuerdo al cronograma establecido, estos trabajos están previstos que finalicen en noviembre, pero dependerá de las condiciones climáticas, ya que en las últimas horas se han presentado fuertes precipitaciones en la zona.

Comments