top of page
Buscar

Cerca de 2.000 plantas de mangle rojo fueron sembradas en el Refugio de Vida Silvestre El Morro

susananaranjo

Cerca de 2.000 plantas de mangle rojo fueron sembradas en el Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro


Guayas, 03 de noviembre de 2020




• Existen 4 tipos de manglares en el Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro.


Como parte de las actividades del Ministro del Ambiente y Agua en territorio se realizó la siembra de 2.000 plantas de mangle rojo en el Islote Zapatero ubicado en la zona baja del Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro, cubriendo aproximadamente 10 hectáreas de siembra.


Esta actividad contó con la participación de 60 personas y tiene como objetivo, garantizar la sostenibilidad integral de los recursos y contribuir con el planeta en la lucha contra el cambio climático.


Paulo Proaño, ministro del Ambiente y Agua, participó de esta jornada de siembra y señaló que “estas acciones deben ser replicadas en varios puntos del Ecuador, con la colaboración de empresas públicas, privadas y el valioso aporte de la ciudadanía que reconoce que el cuidado de los recursos naturales es una responsabilidad de todos, por eso, felicito a DP World Posorja por su iniciativa y compromiso ambiental”.


Los manglares de esta área protegida se caracterizan por tener cuatro tipos de mangle: el mangle rojo que tiene grandes y largas raíces zancudas; el mangle blanco, que tiene flores en forma de campana y sus frutos verdes en forma de copa; el mangle jelí o botón, llamado así por la forma redonda de sus frutos y con flores pequeñas y verdosas, y el mangle negro, con flores poco llamativas y frutos de forma triangular.


El equipo del Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro con el apoyo de la Mancomunidad Pesquera de Puerto El Morro, serán los encargados de la protección y conservación de esta hábitat.


Fuente: Ministerio del Ambiente y Agua

 
 
 

תגובות


© 2022 PETROENERGÍA Power By Noon Asesoría Comunicacional Cía. Ltda.

bottom of page